sábado, 18 de diciembre de 2010

Estamos contentos




Estamos muy contentos porque ya disponemos del primer libro que editamos: Opiniones de un Creyente.
Se pueden informar sobre el mismo y leer la Introducción del autor, Desiderio Valdés, en cualquiera de estas páginas:

            De momento, tenemos en construcción el carrito de la compra. Sin embargo, si alguien quiere tenerlo se lo enviaremos a cualquier parte del mundo sin gastos de envío. Solo tiene que ingresar su importe (12 €) en la cuenta que se facilita en el apartado de Condiciones de Venta.

            Tiene 244 páginas.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Buenas noticias

Queridos amigos: parece que entramos en la recta final de nuestro lanzamiento. Ya sabéis que, en principio, vamos a entrar en el mercado con la obra “Opiniones de un creyente”, que, según mi leal saber y entender, va dirigida, casi exclusivamente, a lectores católicos convencidos de su fe. No es una obra para captar prosélitos sino una profundización en las cuestiones de fe que se plantea el autor.

Para mí es una buena obra. Está bien escrita y es fácil de entender. No aborda cuestiones sociales. Es decir, no acusa a la jerarquía de la Iglesia de nada. No lo hace porque ese no es su campo, sino que prefiere abordar los entresijos de lo que significa tener fe. ¿Qué contenido abarca esa fe? ¿Qué representa para nuestra vida esa fe? ¿En qué creemos exactamente los que decimos que tenemos fe? Y de forma amena y comprensible, va desgranando, de forma sistemática, todo lo que comprende, para él, esa fe.

El lector, por supuesto, puede estar de acuerdo o en desacuerdo, pero las cuestiones que plantea le harán pensar, elucubrar y plantearse lo que para él significa todo aquello. Lo que no es poco, dada la época en la que nos ha tocado vivir, en la que a fuer de excesiva información desatendemos la debida formación.
Y para los no católicos puede ser útil en dos casos: para aquéllos que tienen otra religión y para aquellos que no teniendo inquietudes religiosas, deseen culturizarse al respecto, porque en este libro podrán aprender lo que significa ser cristiano. Y digo cristiano y no católico, a pesar de que el autor se declara perteneciente a la Iglesia Católica, porque las diferencias que nos separan de algunos otros colectivos cristianos son fácilmente salvables, ya que la raíz es común y poca distancia existe entre unos y otros, aunque esta sea, de momento, insalvable.

El segundo libro será totalmente diferente pero todavía no podemos dar detalles sobre el mismo por razones técnico-jurídicas que, en su momento, se dirán.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Queridos amigos

Queridos amigos:

No nos imaginábamos cuánto trabajo da esto de editar libros y qué cuidadoso hay que ser en las distintas labores necesarias para que un volumen salga a la luz.

El trabajo de diseño es muy agradecido; cuando le presentas al autor el diseño de portada y le gusta, te felicitas tú mismo por dentro porque, además de haber disfrutado haciéndolo, sabes que has hecho feliz a una persona. Eso es gratificante.

El trabajo de corrección del texto ha de ser muy minucioso. Un comentario, en el Facebook, de un autor que se quejaba amargamente de que su libro había salido tal y como él lo entregó a la editorial, hizo que me percatara de lo importante que es un trabajo que, sin ser aburrido, requiere toda tu atención. Lo lees y corriges aquello que no es correcto. Lo vuelves a leer y siempre hallas algún detalle que se te ha pasado por alto o que, al transformar una puntuación el párrafo se alarga y todo lo posterior pasa a estar desencajado y hay que volverlo a mirar.

La maquetación es también muy minuciosa. Hay que comprobar que todos los capítulos comiencen con el mismo tipo de letra en el título, la misma alineación, los mismos espacios entre el principio de la página y el nombre del capítulo y entre éste y el texto, que todos los párrafos estén justificados, que entre las palabras los espacios no sean excesivamente anchos, que el guión de separación de las sílabas al final de los renglones esté bien colocado, que los puntos, que las comas, que…

Cuando, al final, dejas el texto listo para la imprenta y lo envías al impresor, éste, si es bueno, aun puede hallar algún fallo que hay que corregir.

Pero he descubierto que es una labor apasionante y creativa y te da la opción de ayudar en la creación de algo para presentarlo o más bien ofrecerlo a los demás como algo tuyo también. El texto del autor es lo principal, sin duda, pero la presentación hace mucho, así que todo es importante.

Espero que cuando alguno de vosotros tenga en sus manos un libro elaborado por nosotros sea de su agrado y, a partir de ahora, si no lo había pensado antes, sepa apreciar la cantidad y calidad del trabajo de quienes prepararon la edición. Una labor callada en la que no dan premios pero importante y que requiere toda la atención de quien la realiza.

Y si por esa presentación a alguien le dan ganas de leer el interior, habremos recorrido mucho camino. A ver, si como el niño de la foto, los jóvenes se animan a entrar en el terreno apasionante de los libros, en la fantasía de los autores, en la cultura que contienen… y ello les lleva –no podría ser de otra manera- a ser mejores personas y más solidarias.